El desempleo desciende ligeramente en Canarias con 757 personas menos

El paro registrado en Canarias ha experimentado una leve reducción en octubre, con 757 personas menos desempleadas, lo que representa un descenso del 0,40% respecto al mes anterior, según datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Desglose por provincias

En términos provinciales, la situación ha sido dispar. En Las Palmas, el número de desempleados disminuyó en 868 personas (-0,88%), situándose en 97.406 parados. Sin embargo, en Santa Cruz de Tenerife, el desempleo aumentó ligeramente con 111 personas más (+0,12%), alcanzando un total de 90.498 desempleados.

De este modo, el total de personas en situación de desempleo en el archipiélago asciende a 187.904.

Mayor impacto en mujeres y jóvenes

El desempleo sigue afectando más a las mujeres, con 108.303 registradas como paradas frente a 79.601 hombres. Además, el número de jóvenes menores de 25 años desempleados se sitúa en 10.972, reflejando una situación preocupante para este sector de la población.

Contrataciones: Aumentan los contratos temporales

En cuanto a la contratación, en octubre se firmaron 67.090 contratos en Canarias, lo que supone un incremento de 2.841 contratos (+4,42%) respecto al mes anterior. Sin embargo, en términos interanuales, se registra una caída de 483 contratos (-0,71%).

De esos contratos, 31.155 fueron indefinidos, cifra que muestra un descenso de 1.735 acuerdos (-5,28%) en comparación con septiembre. Por otro lado, los contratos temporales ascendieron a 35.935, lo que supone un aumento de 4.576 contratos (+14,59%).

Sectores de servicios y construcción impulsan la mejora

Los sectores que más contribuyeron a la reducción del paro fueron servicios y construcción. En el sector servicios, el desempleo cayó en 1.122 personas, aunque aún se contabilizan 143.651 personas paradas en este ámbito. En la construcción, la bajada fue de 308 personas, quedando 17.317 trabajadores desempleados en este sector.

En conclusión, aunque el desempleo en Canarias ha registrado una leve mejoría en octubre, sigue siendo un desafío importante, especialmente para mujeres, jóvenes y trabajadores temporales. Los sectores de servicios y construcción continúan siendo claves en la dinámica laboral del archipiélago.